International exhibition CONCRETE / DISCOURSE / CODE
Galery EL Art Center, Elbląg, Poland. June 28 to August 30, 2018.
Konkret / Dyskurs / Algorytm
Konkret / Dyskurs / Algorytm International exhibition
Galery Uniwersytecka w. Cieszynie
Ul. Bielska 62, 43-400 Cieszyn. Poland. April 25 to May 30, 2018.
GRID Exhibition
Geometry in Discourse – Discursive in Geometry.
5Th Internacional GRID Exhibition
Instytut Sztuk Pięknych Kielce / Poland. September 11 to october 10, 2017.
A New vision of printmaking.
International exhibition: A New vision of printmaking. Kuandu Museum of Fine Arts. Taipei. Taiwan. Catálogo ISBN. 978-9860536126. Julio 2017.
Anto Rabzas / Serie 03 / Tendiendo hilos 06 impresión glicee. 70×100 cm
El silencio. Ramón Andrés
Buscando a Emily Dickinson encontré a Ramón Andrés. Un placer oír su voz pausada y saco de la estantería su libro «Pensar y no caer» y veo las señales sobre el cap. «Nada» su reflexión sobre el «Caballo de Turín» de Béla Tarr. De la locura de Nietzsche Silencio, viento, nada. en sus palabras: «No cruzan ni una palabra, porque de hacerlo sería decir nada. Viento.» p. 203
El silencio es todo lo que tenemos.
La Voz es el rescate—
Pero el Silencio es Infinito.
Carece de rostro.
Emily Dickinson
El silencio, que significa algo más que la interrupción de los sonidos o buscar el reverso del lenguaje oral, posee, contradictoriamente, una poderosa dimensión comunicativa y una extraña capacidad para facilitar la entrada en el mundo del espíritu, el pensamiento y las artes. Es, tanto como el habla, una forma de conocimiento, la llave que permite introducirse en la complejidad de la conciencia. Desde el silencio puede analizarse otra perspectiva de la conducta humana, interpretar críticamente la cultura y explicar de un modo sutil y poco habitual toda construcción metafísica. El presente libro, cuyo amplio estudio preliminar recoge el origen y desarrollo de las tradiciones espirituales y filosóficas de Oriente y Occidente, ofrece una cuidada selección de escritos sobre el silencio, obra de los grandes maestros de la…
Ver la entrada original 45 palabras más
Curso Proyectos
a través de Imitación
Imitación
Reblogueo esta entrada de María Coarasa en la que recoge cierto trabajo que hicimos el primer día de clase de Proyectos. María siempre aporta una visión relacional en sus entradas, lástima que no pueda asistir presencialmente al curso.
«Hoy en día sabemos que un texto no está constituido por una fila de palabras, de las que se desprende un único sentido, teológico, en cierto modo (pues sería el mensaje del Autor-Dios), sino por un espacio de múltiples dimensiones en el que se concuerdan y se contrastan diversas escrituras, ninguna de las cuales es la original: el texto es un tejido de citas provenientes de los mil focos de la cultura. Semejante a Bouvard y Pécuchet, eternos copistas, sublimes y cómicos a la vez, cuya profunda ridiculez designa precisamente la verdad de la escritura, el escritor se limita a imitar un gesto siempre anterior, nunca original; el único poder que tiene es el de mezclar las escrituras, llevar la contraria a unas con otras, de manera que nunca se pueda uno apoyar en una de ellas;»
-Roland Barthes
«La mayoría de las personas son otras: sus pensamientos, las…
Ver la entrada original 215 palabras más
Catálogo de la exposición «Cuando la nieve quema»
Paisaje e historia, formas de representación y mediación
Analogías Urbanas. Seminario ciclo de conferencias
Con este ciclo de conferencias pretendemos tocar sucintamente, el tipo de trabajo que se hace desde la ciudad y en la ciudad para lo que invitamos a artistas y teóricos representativos de este hacer.
Los términos naturaleza, paisaje, ecología, arte, intervención, etc. han sido visitados por muchos artistas desde diferentes posiciones constituyendo un amplio marco referencial. Por otro lado la gran mayoría de las propuestas artísticas en la naturaleza vienen dadas desde la óptica urbana, los artistas viven y se forman en las ciudades y su pensamiento está condicionado en su raíz por este sesgo.
Coordina: Antonio Rabazas
Javier Abarca Comisariar el arte urbano
http://urbanario.es/
http://javierabarca.es/
El investigador y docente Javier Abarca trabaja desde hace años en proyectos institucionales alrededor del arte urbano. En esta conferencia compartirá su experiencia y su visión acerca del comisariado en este campo del arte.
Por su propia naturaleza, el arte urbano ocurre de forma autónoma, sin permiso ni control. Tanto organizarlo legalmente en la calle como llevarlo a la sala de exposiciones implican la desaparición de sus cualidades esenciales. ¿Existen tácticas comisariales que permitan abordar el arte urbano sin dejar de trabajar con los valores que lo hacen único?
Santiago Morilla Hackear el paisaje
http://www.santiagomorilla.com/
Santiago Morilla. Madrid, 1973.
Artista plástico y profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y TAI (Instituto de Transformación de las Artes)
En los muros de la ciudad moderna es donde se produce la variante del POSTGRAFFITI que se desarrolla orgánica y libre en su toma de postura. Lo que es a nuestro parecer una suerte de nuevo fenómeno piloso autocosciente de la propia ciudad. No ya, nunca más, repeticiones autocomplacientes de writers con sus firmas territoriales o pegatinas auto-publicitarias. Porque el postgraffiti de hoy en día es el nuevo arte de la QUININA URBANA: es una toma de postura pública que se hace consciente de forma profundamente personal pero actuando para satisfacer un solitario impulso de exposición pública, “bruta” y outsider.
Boa Mistura Acupuntura en el espacio público
http://www.boamistura.com
Somos un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti nacido a finales de 2001 en Madrid. Nuestro trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público y hemos tenido la fortuna de realizar proyectos en Sudáfrica, Brasil, México, EE.UU, UK, Georgia, Argelia, Noruega, Reino Unido, Serbia o Panamá. Nos conocimos a los 15 años pintando las paredes de nuestro barrio. Somos amigos desde entonces. Nuestro cuartel general está en Madrid y pasamos el día de aquí para allá entre pinturas, ordenadores y partidas de ping-pong. Amamos lo que hacemos. Entendemos nuestro trabajo como una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas. Sentimos una responsabilidad para con la ciudad y el tiempo en el que vivimos.