Vacíos

Creo en aquellos lugares, los que no suenan ni tienen nombre, que se caracterizan tal vez por el hecho de que allí no hay nada, mientras que alrededor, en todas partes, hay algo. Creo en los oasis del vacío. El hombre es el huésped de la realidad.
(Peter Handke)

Título: Joana Joana, Autor: Anto Rabzas. 2019. Papel de croquis 50 x 70 cm. Acrílico diluido en agua. Contraportada para revista de Cuadernos de Dibujo y Poesía 01 dedicado a Joan Margarit.

El verdadero contenido de una fotografía es invisible, porque no se deriva de una relación con la forma, sino con el tiempo”. John Berger

A New vision of printmaking.

International exhibition: A New vision of printmaking.  Kuandu Museum of Fine Arts. Taipei. Taiwan. Catálogo ISBN. 978-9860536126. Julio 2017.

Antonio Rabazas UBI 2 PA-5 70x100Anto Rabzas / Serie 03 / Tendiendo hilos 06 impresión glicee. 70×100 cm

Analogías Urbanas. Seminario ciclo de conferencias

Con este ciclo de conferencias pretendemos tocar sucintamente, el tipo de trabajo que se hace desde la ciudad y en la ciudad para lo que invitamos a artistas y teóricos representativos de este hacer.
Los términos naturaleza, paisaje, ecología, arte, intervención, etc. han sido visitados por muchos artistas desde diferentes posiciones constituyendo un amplio marco referencial.  Por otro lado la gran mayoría de las propuestas artísticas en la naturaleza vienen dadas desde la óptica urbana, los artistas viven y se forman en las ciudades y su pensamiento está condicionado en su raíz por este sesgo.
Coordina: Antonio Rabazas



Programa de la actividad. 
Días 14 de febrero de 2017
Salón de Actos
Sesión de 17:00  a 20:00
17:00 17:15 Presentación por parte del coordinador del ciclo de conferencias y la actividad de los artistas 
17:15 18:15: Javier Abarca Comisariar el arte urbano 
18:15 19:00: Santiago Morilla Hackear el paisaje
19:00 19:45: Boa Mistura Acupuntura en el espacio público
19:45 20:00: Mesa redonda modera Antonio Rabazas (Derivas Urbanas_ Intervenciones artísticas en el territorio)



Javier Abarca Comisariar el arte urbano
 http://urbanario.es/  
 http://javierabarca.es/

El investigador y docente Javier Abarca trabaja desde hace años en proyectos institucionales alrededor del arte urbano. En esta conferencia compartirá su experiencia y su visión acerca del comisariado en este campo del arte.

Por su propia naturaleza, el arte urbano ocurre de forma autónoma, sin permiso ni control. Tanto organizarlo legalmente en la calle como llevarlo a la sala de exposiciones implican la desaparición de sus cualidades esenciales. ¿Existen tácticas comisariales que permitan abordar el arte urbano sin dejar de trabajar con los valores que lo hacen único?

Eltono – Deambular. Vitoria, 2012



Santiago Morilla  Hackear el paisaje
http://www.santiagomorilla.com/

Santiago Morilla. Madrid, 1973.
Artista plástico y profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y TAI (Instituto de Transformación de las Artes)

En los muros de la ciudad moderna es donde se produce la variante del POSTGRAFFITI que se desarrolla orgánica y libre en su toma de postura. Lo que es a nuestro parecer una suerte de nuevo fenómeno piloso autocosciente de la propia ciudad. No ya, nunca más, repeticiones autocomplacientes de writers con sus firmas territoriales o pegatinas auto-publicitarias. Porque el postgraffiti de hoy en día es el nuevo arte de la QUININA URBANA: es una toma de postura pública que se hace consciente de forma profundamente personal pero actuando para satisfacer un solitario impulso de exposición pública, “bruta” y outsider.

Santiago Morilla  «REFUGIOS MAL CONSTRUÍDOS» Exhibition at TWIN GALLERY



Boa Mistura Acupuntura en el espacio público
http://www.boamistura.com

Somos un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti nacido a finales de 2001 en Madrid. Nuestro trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público y hemos tenido la fortuna de realizar proyectos en Sudáfrica, Brasil, México, EE.UU, UK, Georgia, Argelia, Noruega, Reino Unido, Serbia o Panamá. Nos conocimos a los 15 años pintando las paredes de nuestro barrio. Somos amigos desde entonces. Nuestro cuartel general está en Madrid y pasamos el día de aquí para allá entre pinturas, ordenadores y partidas de ping-pong. Amamos lo que hacemos. Entendemos nuestro trabajo como una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas. Sentimos una responsabilidad para con la ciudad y el tiempo en el que vivimos.

Boa-Mistura. Luz-nas-vielas. Belleza 23°27’46.2″S, 46°41’31.8″W

The waste city 3.0 Performance "Las Horas" trailer

Anto Rabzas, Tania Garrido y Nazaret Laso, co-directoras artísticas de Cranämour, siguen trabajando desde la pieza El punto ciego/The Waste City, presentada en la Fundación COAM en 2006 en sucesivas piezas audiovisuales de danza Butoh y performances en espacios urbanos. Ganan el premio INJUVE 2008 en la categoría de propuestas escénicas con Pájaros, un aleteo en el vacío (2007)
La pieza “Las Horas” fue seleccionada y presentada en la VI muestra de arte sonoro e Interactivo INSONORA 2010.
«Las Horas» constituye un trabajo para un site specific en un edificio abandonado de la antigua Tabacalera en Madrid y ahora reconvertido en un centro de propuestas culturales experimentales.
Tiene una duración de 24 min. en alusión a las 24 horas del día. Las intérpretes realizan el ciclo completo día noche -noche día, restringidas en el tiempo, es un ejercicio de contención con movimeientos muy lentos, y en el espacio, dos cuadrados de luz fluorescente de 1.20 x 1.20 cm. El reto para nosotros ha sido esta constricción ya que nuestros anteriores trabajos utilizaban el tiempo y el lugar en toda su extensión.
Estamos preparando el montaje audiovisual definitivo, este trailer es sólo una muestra «no técnica» de la pieza, subido sólo por necesidades de «citar» este trabajo para otros proyectos en los que estamos interesados.

A %d blogueros les gusta esto: