Escultura Protésica y Zigurat, 1996.
Problema: Resolver una diferencia de desnivel de 9 mts entre la cota de las pasarelas y la cota de calle en la unión de dos pasarelas que salvan las vías de Renfe en el parque de las Delicias de Madrid.
Descripción:
El proyecto se resuelve creando un hito –Una estructura en forma de Zigurat_ que posibilita la comunicación vertical –salvar los 9 mts- manteniendo una rampa peatonal con una pendiente no mayor del 8% establecida por normativa. La rampa peatonal se desarrolla en espiral y a la vez sirve de punto de descanso para el gran tramo de pasarela que viene del Parque de las Delicias. Se proyecta una escultura metálica a modo de seudo-pérgola, como prótesis singular que domina la perspectiva del parque y sirve de cobijo al mirador sobre el propio Parque.
Autor: Anto Rabzas
“Outopos” o lugar utópico para pensar.
Prótesis, del griego thesis, colocar, posición, defender de un ataque o mantener una posición. La idea de ocupar una posición es la base del pensamiento occidental cuya teoría se entiende como la construcción de argumentos que pueden ser defendidos.
Una prótesis es también un suplemento a una estructura, pero no uno cualquiera, uno que suple carencias estructurales. Es un elemento extraño, de otra naturaleza, que reconstruye aquello que no puede regenerarse solo. Una vez instalada, la prótesis restablece el lugar del cual parece ser un apéndice, sin embargo, ya nada es igual, el anfitrión a veces se convierte en el verdadero elemento extraño. El que fue invitado se adueña de la situación, quedando el anterior relegado al papel de mero soporte de la pieza estelar.
“Outopos o lugares utópicos para pensar” es un proyecto en el que varias piezas de esculturas públicas son instaladas en el paisaje. Construcciones genéricas a gran escala que, por su misma conformación de espacios gobernados por la precisión, quisiera que actuaran como polos transformadores del caos y la fluencia de la vida en remanso de quietud y regularidad.
En esta pieza establezco una dialéctica entre una masa grave y pesada, un Zigurat, y un elemento estructural ligero en su cima, como contrapunto de la anterior. El elemento ligero se caracteriza por su precisión geométrica y complejidad de ejecución. Su función es transmisora, como una antena metálica, recoge y transmite fuerzas parásitas a la gran masa.
El acople entre los dos elementos produce un espacio “libre de interferencias” que lo define como “Outopos”. Las dos piezas de la serie, a su vez, se comunican entre sí por el lento recorrido circular al que se obliga al paseante para subir al Zigurat. Su ubicación elevada la convierte en hito o elemento de referencia destacable, a su vez, el zigurat se convierte en baluarte u observatorio desde el que contemplar un amplio paisaje visual.
Estrategias de lo imprevisible gobiernan este campo. Variables como la sorpresa, la economía de fuerzas, el encuentro, el elemento geométrico o las relaciones entre tensión y reposo, operan en esta fábrica.
No vamos a descubrir aquí que la esencia de cada material desnudo posee ciertas frecuencias de vibración visual, táctil y sonora, sólo reseñarlo para activar ese otro mecanismo subyacente en estas piezas, la idea de conjunto coral. Materiales con voz propia que afinan su vibración al mismo tono, organizándose así en una estructura melódica siempre “mayor” que la suma de sus partes.
Características técnicas:
Zigurat: Estructura Hormigón Armado y Ladrillo macizo. Prótesis: Tubo de Acero estructural y traviesas de ferrocarril
Situación:
Pasarela de unión entre el Parque de las Delicias, calle de las Nebulosas, y la c/. Juan Marina junto a la Calle Méndez Álvaro nº 40
