James Lingwood + Maggie Gilchrist_El Entropólogo

Reblogeo esta entrada James Lingwood + Maggie Gilchrist_El Entropólogo en la que se expone la hipótesis de el Entropólogo para entender el pensamiento y obra de Robert Smithson publicada en «Máquinas de fuego»

Pensamiento y debate » La deriva es nuestra

Acto poético recorrido terreno, Ciudad Abierta, c. 1970. Fotografía, b/n. Archivo Histórico José Vial Armstrong, Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Tipo de actividad: Taller y ciclo de conferencias
Fechas: 30 junio-2 julio
Lugar: Taller: Edificio Nouvel, Terrazas y espacios exteriores. Conferencias: Edificio Nouvel, Auditorio 200
Hora: Taller: De 10h a 17h. Conferencias: 19.30h
Aforo: Taller: 20 personas, previa inscripción gratuita en programasculturales2@mcu.es. Conferencias: acceso gratuito, aforo limitado.
Coordinación: Fernando Moral

Taller
Conducido por Andrés Garcés y Manuel Sanfuentes; Guilherme Wisnik y Francesc Muñoz.
Jornada I, 30 de junio, 10-17h.: Lo abierto.
Jornada II, 1 de julio, 10-17h: Las artes.
Jornada III, 2 de julio, 10-17h: El mundo.

Conferencias
Guilherme Wisnik, El proyecto lúdico-constructivo de Lina Bo Bard.
Edificio Nouvel, Auditorio 200
30 de junio, 19.30h

Paulo Herkenhoff, Arquitecturas caníbales. Estar a la intemperie.
Edificio Nouvel, Auditorio 200
1 de julio, 19.30h

Jesús Bermejo, Aprendiz de brujo.
Edificio Nouvel, Auditorio 200
2 de julio, 19.30h
Conclusiones: Francesc Muñoz
La deriva es nuestra

Derivas Urbanas Acabamos de nacer! DU DU DU…


El grupo de investigación DERIVAS URBANAS. Intervenciones artísticas en el territorio, pretende constituir un nicho de investigación original en el campo del arte y consensuar los frutos de las reflexiones teóricas y las prácticas artísticas de sus miembros, bajo un mismo denominador común: la intervención del artista en la ciudad y en el paisaje.
Aglutinamos experiencias, que confluyen en unos objetivos comunes, quedando reflejados en las líneas de investigación que nos hemos propuesto:
1. Estrategias de Identidad: Cuerpo, memoria y lugar en la creación artística contemporánea.
2. Creación de situaciones: transformación artística del lugar.
3. Poéticas del caminar: Interacciones del artista con el territorio.
4. Ficciones y documentos. Estrategias artísticas post-documentales.
Pensamos que la unión de nuestras respectivas sinergias producirá una serie de proyectos, que redundarán en un enriquecimiento mutuo de los miembros, así como, en una mayor calidad y capacidad de difusión de las investigaciones que tenemos en curso y las futuras que pondremos en marcha. El grupo lo constituyen 7 investigadores de la UCM Jaime Aledo, Almudena Baeza, Sofía González, Guillermo Lledó, Antonio Rabazas, Sara del Río, Denica V. Sabeva.
A %d blogueros les gusta esto: